La Agenda Urbana Española (AUE) tomada en consideración por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019. Es la Política Nacional Urbana que, de forma estratégica y con una metodología precisa y detallada, define y desarrolla los objetivos para conseguir un desarrollo urbano medioambientalmente sostenible, cohesionado socialmente y económicamente competitivo. Nace en el marco de las Agendas Internacionales y de los #ODS en concreto entorno al #ODS11 y comprende un Decálogo de Objetivos Estratégicos que despliegan, a su vez, un total de 30 Objetivos específicos, y 291 Líneas de actuación.
Se puede decir que el objetivo principal de la Agenda Urbana Española (AUE) es el de facilitar que las ciudades y pueblos puedan elaborar sus propios Planes de Acción, mediante la colaboración y participación de todos los actores, públicos y privados implicados
Los municipios que desarrollen su Agenda Urbana estarán mejor posicionados de cara al nuevo periodo de financiación Europea 2021-2027, dado que la planificación urbana integral y participativa van a jugar un papel decisivo en el reparto de los fondos.
La Agenda Urbana es un documento estratégico, sin carácter normativo, y por tanto de adhesión voluntaria. Constituye, además, un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación a través de un proceso continuo de aprendizaje y acción.
Se trata, pues, de conformar, con el consenso de todos, una hoja de ruta para dirigir las políticas urbanas y territoriales hacia la sostenibilidad, ahora con un nuevo enfoque urbano centrado en los personas maximizando el impacto y aumentando la resiliencia
En WTS Horizon somos expertos en planificación estratégica para municipios, te acompañamos y ayudamos en la elaboración de tu PLAN DE ACCIÓN para la AGENDA URBANA.
¡Escríbenos! 👉📧 info@wtshorizon.com Estamos deseando emprender este camino contigo.