Un sistema de alumbrado centralizado para la diputación de Badajoz

Ficha del proyecto

Cliente

Diputación de Badajoz

Tipología

Público

Sector

Administración Pública

Geografía

Badajoz, España

Descripción

Proyecto pionero de centralización del control de alumbrado público en municipios asistido por la Diputación Provincial de Badajoz.

Sobre el proyecto

RETO DEL CLIENTE

La Diputación de Badajoz se ha embarcado en un gran proyecto de alumbrado inteligente que involucra a 145 municipios pequeños (menos de 20.000 habitantes) y que supone la renovación de luminarias tradicionales de vapor de sodio o mercurio por tecnología LED y la telegestión centralizada del sistema de alumbrado.

Se trata de el primer proyecto en España de centralización del alumbrado en toda una diputación.

El proyecto ha sido dividido por la Diputación de Badajoz en 19 lotes que se reparten entre nueve firmas adjudicatarias, de los cuales ocho han elegido WeLight Smart Lighting como solución para dotar de telegestión a las luminarias. Aproximadamente 400 cuadros de mando serán gestionados con tecnología de Wellness TechGroup.

SOLUCIÓN

La centralización del control de los alumbrados públicos en la diputación, a través de sistemas y dispositivos de telegestión como Unigate, permitirá mejorar el servicio que se presta a los municipios desde la diputación y controlar todos los aspectos relacionados con el alumbrado de cada población, independizando su gestión por municipios y generando toda la información útil que se necesita para mejorar la gestión del alumbrado.

El modelo de gestión centralizada de alumbrado generará grandes ahorros para cada municipios que participan en el proyecto, pues permite compartir con el resto de participantes el coste del servicio.

WeLight Manager es la plataforma web de control común para todos los municipios y gestionará cada uno de manera individual, implicando en ellos a las personas responsables designadas por cada población y todo ello supervisado y controlado desde la diputación.

RESULTADOS

  • Disminución de las emisiones CO₂ y cumplimiento con los compromisos medioambientales.
  • Conocimientos detallados de consumos para optimizar la contratación de suministros energéticos.
  • Identificación en tiempo real de desvíos e incidencias y mejora de los tiempos de respuesta.
  • Personalización de demandas específicas de encendidos y apagados en cada municipio (o incluso barrio).
  • Integrabilidad en plataformas de ciudad que pudieran gestionar edificios, turismo, servicios a la ciudadanía, gestión de aguas, parking, residuos, etc.
  • Sistema escalable con posibilidad de implantar el control punto a punto.