Montevideo, uno de los proyectos más ambiciosos de Alumbrado Público Inteligente a nivel mundial​

Ficha del proyecto

Cliente

Intendencia de Montevideo

Tipología

Público

Sector

Administración Pública

Geografía

Montevideo, Uruguay

Descripción

El proyecto de alumbrado inteligente de Montevideo consiste en el reemplazo con tecnología LED de 70.000 luminarias, que serán dotadas con la tecnología WeLight de Wellness TechGroup, y cubrirá un área de 200 kilómetros cuadrados y a más de 1,3 millones de montevideanos.

Sobre el proyecto

RETO DEL CLIENTE

Wellness TechGroup está ejecutó el ambicioso sistema de iluminación inteligente de la capital uruguaya, que contempla alrededor de 70.000 luminarias inteligentes, de las que ya se encuentran desplegadas las primeras unidades operativas.

El proyecto está dirigido por la Unidad Técnica de ​Alumbrado Público (UTAP) de la Intendencia de ​Montevideo. Wellness TechGroup es el proveedor de la solución tecnológica contratado por PRODIE S.A., empresa uruguaya adjudicataria del proyecto solicitado por UTAP. En el mismo participa, como partner, la empresa Effiza, empresa especializada en proyectos de eficiencia energética y desarrollos de ciudades inteligentes.

SOLUTION

Wellness TechGroup proveerá de tecnología de vanguardia esta iniciativa con la instalación de Actis Plus Nema 7el nodo para el control remoto de puntos de luz, equipado con conexión rápida Nema7, analizador de red, input de datos de sensores externos y con capacidad para alumbrado adaptativo. Además, el proyecto empleará WeLight Manager, el software más potente confeccionado con el feedback del mercado para conocer todos los datos del servicio de iluminación pública inteligente al instante.

NNNCo, proveedor australiano líder de IoT Enterprise y operador de red LoRaWAN, instalará 80Gateways LoRaWAN® para dar cobertura a los más de 70.000 nodos LPC Actis Plus Nema 7. Y su plataforma IoT, N2N-DL,​ agregará los datos de alumbrado público y otros casos de uso de Smart City.

El sistema de iluminación de Montevideo estará sostenido por la red de comunicación LoRaWAN. Así,el proyecto asegura bajo coste total de propiedad, atributos técnicos avanzados, alta seguridad, modelos flexibles de implementación de redes, optimización de la duración de la batería y un ecosistema inteligente de rápido crecimiento.

RESULTADOS

  • Reducción de 37,7 mil toneladas de CO2/año a 6,2 mil toneladas de CO2/año​.
  • Disminución aproximada del 80% de emisiones de CO2 gracias a la sustitución a tecnología LED y el sistema de telegestión.
  • Mejora de la calidad del servicio de alumbrado público
  • Mayor eficiencia y optimización en las operaciones
  • Mejora de la experiencia de usuario
  • Preparación de la ciudad de Montevideo para emprender el camino hacia la Smart City.