National Narrowband Network Company (NNNCo), la empresa de telecomunicaciones 100% IoT, con sede en Sídney, ha firmado un contrato con Wellness TechGroup para dar cobertura de red IoT a 70.000 luminarias inteligentes en Montevideo, la capital de Uruguay. El proyecto está cubriendo 200 kilómetros cuadrados, proporcionando alumbrado público inteligente a más de 1,3 millones de personas, mejorando la seguridad comunitaria y vial, y reduciendo las emisiones de carbono hasta en un 80%. Esta iniciativa también está estableciendo una red basada en la infraestructura de la ciudad que podrá servir como base a próximos proyectos de Ciudad Inteligente.
NNNCo, Wellness TechGroup y sus socios se encuentran sustituyendo el actual sistema de alumbrado de Montevideo por tecnología LED y desplegarán un sistema de telegestión potente e interoperable, diseñado para reducir las emisiones de carbono en 31.500 toneladas de CO2 al año, lo que supone una disminución de aproximadamente el 80%. El proyecto también apunta a mejorar la calidad del servicio de alumbrado público y prevé una mayor eficiencia y gestión de las operaciones a toda la ciudad.

El proyecto de alumbrado público inteligente supone el despliegue de 70.000 nuevas luminarias con tecnología LED utilizando el software CMS WeLight Manager de Wellness TechGroup, los nodos Light Point Controller (LCP) Actis Nema 7 y la red LoRaWAN® de NNNCo. El alumbrado público inteligente ofrece una oportunidad única para mejorar la seguridad pública y vial, la eficiencia energética y la comodidad de los clientes mediante el software de gestión de redes y aplicaciones y la integración con otras aplicaciones urbanas inteligentes como la gestión de residuos y la conservación del agua.
NNNCo, el principal operador de redes LoRaWAN® de Australia con licencia, ofrece un servicio de red IoT escalable y una plataforma que permite soluciones de nivel empresarial para las empresas y el gobierno. LoRaWAN®, que ya es un estándar internacional de la UIT, es una tecnología de protocolo de red de área amplia, escalable y de bajo consumo, que conecta de forma inalámbrica los dispositivos a Internet y gestiona la comunicación entre los dispositivos de los nodos finales y los gateways de red.
Rob Zagarella, director general y cofundador de NNNCo, ha declarado: “Este es un contrato que marca un hito en el establecimiento de la red LoRaWAN® de NNNCo como una de las principales redes del mundo para casos de uso de farolas inteligentes y esperamos facilitar proyectos similares en Australia y en otros países en un futuro próximo”. “Este es un gran ejemplo de cómo la tecnología australiana impulsa los Objetivos de Desarrollo Sostenible mundiales“, añadió Zagarella.

Wellness TechGroup y NNNCo podrán proporcionar servicios añadidos a la ciudad de Montevideo, ya que el contrato firmado incluye la oportunidad de incorporar a los clientes de terceros a través de los mismos gateways a la red LoRaWAN. El proveedor de red australiano podrá dar servicio a los clientes de toda la ciudad, utilizando la capa de agregación de datos NNNCo N2N-DL y el programa de interoperabilidad de dispositivos NNNCo N-Tick.
Wellness TechGroup está instalando 70.000 nodos LPC Actis Plus Nema 7 para el control remoto de los puntos de luz. Los nodos Actis Plus Nema 7 se conectan con el CMS WeLight Manager, certificado por TALQ, un software potente y de tecnología vanguardista que proporciona información en tiempo real sobre todos los datos del servicio de alumbrado público inteligente.
David García, director general de Wellness TechGroup, declaró: “Hemos desplegado más de 300 proyectos de alumbrado inteligente en todo el mundo, donde ya gestionamos casi un millón de puntos de luz en municipios de forma remota”. “Nuestra tecnología debe ayudar a reducir los costes, mejorar la eficiencia y el impacto medioambiental y ofrecer un mejor servicio, pero también debe servir a los ciudadanos mejorando su día a día”. “Montevideo logrará un sistema de iluminación más versátil, capaz de responder a eventos e imprevistos, facilitando una sensación de mayor seguridad en las calles”.

El nuevo sistema de alumbrado público de Montevideo avanza para convertirse uno de los proyectos de alumbrado público inteligente sobre LoRaWAN más ambiciosos hasta la fecha. La tecnología LoRaWAN fue seleccionada para garantizar un bajo coste total de propiedad, atributos técnicos avanzados, alta seguridad, modelos de despliegue de red flexibles, optimización de la duración de la batería y la capacidad de acceder a un ecosistema de otras soluciones inteligentes en rápido crecimiento.
“Felicito a NNNCo por este despliegue masivo de LoRaWAN, que ejemplifica cómo 2021 ha sido realmente el año de la escala para el estándar LoRaWAN”, dijo Donna Moore, CEO y presidenta de la LoRa Alliance®. “Este proyecto demuestra el fuerte valor de LoRaWAN, primero en su despliegue flexible para el alumbrado público, y segundo, como medio para impactar positivamente en el medio ambiente, en la vida de las personas y en la eficiencia empresarial. Espero seguir el progreso de este proyecto y ver el impacto positivo que NNNco y LoRaWAN traen a Montevideo.”
NNNCo y Wellness Techgroup son empresas del Grupo Enzen, un conglomerado de conocimiento global que proporciona consultoría, tecnologías, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. Este contrato muestra las sinergias de ambas empresas en las áreas de IoT, ciudades inteligentes y sostenibilidad.
Puedes leer la nota de prensa original en la web de NNNCo.
Sobre National Narrowband Network Company (NNNCo):
NNNCo es un proveedor australiano líder de IoT para empresas y operador de redes LoRaWAN®. La empresa proporciona la capa de red y la plataforma de datos de tecnología agnóstica que hace que el IoT sea accesible en cualquier industria para permitir soluciones de nivel empresarial para las empresas y el gobierno. El servicio Enterprise IoT de NNNCo se despliega utilizando la tecnología LoRaWAN, el estándar abierto adoptado mundialmente para la conectividad IoT segura y de grado de operador.
LoRa Alliance® y LoRaWAN® son marcas utilizadas bajo licencia de LoRa Alliance.
Contactos para medios: